Queremos dejarte un pequeño listado de 3 herramientas de jardinería que deberías alquilar y no comprar. El buen tiempo y las vacaciones de veranos nos animan a dedicarnos a mejorar el look de nuestros jardines. Es el momento perfecto para dar forma a arbustos y setos, o cortar ramas de árboles que lo necesitan.

Para realizar estos trabajos necesitaremos herramientas de buena calidad pero por su precio de compra es habitual que muchas personas opten por el alquiler. Si cuentas el mantenimiento de las herramientas y el uso relativo que se les da, muchas veces sale a cuenta alquilar las herramientas de jardinería en lugar de comprarlas.

Porque muchas veces, a la hora de comprarlas, optamos por opciones económicas y de una calidad baja. Esto conlleva normalmente:

  • La calidad del trabajo realizado no es la óptima.
  • Dificultad para encontrar recambios cuando es necesario.
  • La durabilidad de la propia herramienta suele ser menor.

A continuación haremos un repaso por las 3 herramientas de jardinería que deberías alquilar. Detallaremos las características más importantes de las máquinas y herramientas que proporcionamos en AMUC para nuestros clientes.

El cortasetos

En primer lugar encontramos el cortasetos. Se trata de una de las herramientas básicas para el cuidado de tu jardín y consiste básicamente en una espada recubierta de níquel con anticorrosión de larga duración contra los golpes. Suelen contar también con embrague de seguridad y una protección manual. Dispone de tres interruptores y la máquina funciona cuando se accionan dos a la vez. Su freno mecánico actua de forma instantánea al soltar un interruptor y se activa en 0.2 segundos evitando accidentes.

La función principal de un cortasetos es liberar de ramas los arbustos para dejarles una forma bonita y reconocible.

El funcionamiento para trabajar con el cortasetos empieza por un ritmo bajo de trabajo, usando las dos manos sujetando la máquina.

Un factor a tener en cuenta a la hora de usar el cortasetos es el clima. No se podrá trabajar si el clima es lluvioso, ya que es peligroso. El clima extremo de calor tampoco es positivo debido a que el sol puede dañar las ramas.

También es importante prestar atención a la vestimenta a la hora de realizar trabajos con el cortasetos. Se recomienda utilizar ropa con la que el operario se pueda desplazar de forma segura y con libertad. Además es importante usar un calzado resistente, gafas de protección y guantes.

 

La motosierra

La segunda herramienta de jardinería que recomendamos alquilar es la motosierra. Una de las máquinas más versátiles para los trabajados de tala, desramado, tronzado, corte de cortafuegos, corte de hielo y recolección de leña.

Su diseño de sierra con dientes unidos a una cadena giratoria que se desliza a lo largo de una guía, provoca que la motosierra sea una máquina peligrosa. Por tanto, habrá que tomar una actitud precavida pensando en la seguridad.

Las motosierras son herramientas eficaces para cortar árboles principalmente. Contienen un motor que sostiene la energía de una cadena metálica, a la vez que es impulsada por un embrague, que se moviliza a velocidades altísimas en la ranura de la guía de la sierra. Cuando la sierra topa en movimiento con la madera, los dientes se deslizan por la superficie y produce que corten la madera. La cadena está liberada y eso provoca que sea una herramienta peligrosa si no se tiene cuidado.

Las motosierras a gasolina contienen un motor de dos tiempos. Este motor tiene la característica de que es muy ruidoso por lo que se recomienda usar protección auditiva. A parte de las motosierras a gasolina, también tenemos motosierras eléctricas con cable y sin cable.

El motor de combustión interna tiene un volumen de cilindro que oscila de 30 a 120 cm3 y el combustible que se usa es una mezcla de gasolina y aceite para un motor de dos tiempos refrigerado con aire. También hay modelos de motor eléctrico que se impulsan por alimentación eléctrica o por batería. Los motores de combustión que se llevan actualmente se consiguen gracias a un carburador ajustable, en que su mecanismo de encendido consiste en un embrague y un piñon. Cuanto más rápido gira el motor, el embrague se expande hacia el piñon. Las funciones del embrague son impedir que la cadena se mueva cuando esta inactiva y protege tanto el motor como el usuario cuando hay un atasco.

Los usuarios que suelen usar para sus trabajos esta herramienta, suelen ser operarios relacionados con la madera, como madereros, carpinteros, especialistas en obras forestales, jardineros, y otros menos especializados como bomberos y escultores.

El mantenimiento de una motosierra a gasolina requiere atención ya que, como se trata de un motor de dos tiempos, debe prepararse una mezcla de gasolina y aceite en función de las especificaciones del fabricante. La barra y la cadena necesitan de una óptima lubricación para evitar daños en la herramienta. Si tenemos en cuenta todas las indicaciones de seguridad del fabricante, podremos realizar un trabajo eficiente y seguro obteniendo el máximo beneficio que puede prestar esta máquina.

historia de la motosierra

Breve historia de la motosierra

Si repasamos como llegó la motosierra al alcance de los particulares, nos tenemos que remontar al siglo XIX en Alemania. Fue entonces cuando se desarrolló una sierra para huesos con una cadena de dientes capaz de moverse por una guía a partir de una manivela.

Más tarde, en el siglo XX, se creó en Estados Unidos, una motosierra para talar secuoyas gigantes. Poco después, se introdujeron nuevos protocolos y modelos llamados herramientas portátiles, aunque seguían siendo máquinas demasiado pesadas y voluminosas que precisaban de más de una persona para su manejo.

En el 1927 aparecen las primera sierras producidas en serie a motor a gasolina. Pero es en la II Guerra Mundial cuando hubo los avances mas importantes de la historia en relación al motor y sus piezas de aluminio, proporcionado más ligereza al manejo de éstas. Desde ese momento histórico, las motosierras han substituido a las sierras tradicionales en el sector de la industria maderera así como también en el uso particular.

La desbrozadora

La tercera herramienta que recomendamos alquilar es la desbrozadora. Su nombre proviene del verbo desbrozar, que significa quitar broza o limpiar. La desbrozadora, por tanto, se emplea para eliminar las malas hierbas y realizar trabajos de cortes en los arbustos.

El uso mas corriente es, cortar la hierba que crece en el borde del jardín, eliminar las zarzas, cambiar la forma de los arbustos mediante cortes de pequeño tamaño, y por último, desbrozar una zona escarpada.

Los diferentes tipos de desbrozadora se diferencian por su cabezal, que puede ser de hilo o de disco.

Las desbrozadoras de hilo llevan incorporado hilo de nailon, enrollado con firmeza. Después de darle la longitud que creamos necesaria para la potencia del motor, se colocará el protector para su corte.

Las desbrozadoras de disco están condicionadas por los dientes de sierra que contiene cada disco de la misma. Su proporción estará determinada por el grueso del corte. Se integra un sistema de seguridad que facilita el montaje y desmontaje del disco.

Para poder usar una desbrozadora de forma segura siempre hay que tomar ciertas precauciones para evitar percances. Es necesario llevar un casco de seguridad, una óptima protección para los oídos y unas botas de seguridad. También, contar con ropa anti cortes sería ideal.

Recomendaciones básicas para el uso de la desbrozadora

  • No es nada recomendable encender la máquina en el interior de una vivienda. Ha sido diseñada para su uso en exteriores.
  • Las manos tienen que estar sujetando los mangos ergonómicos antes de arrancarla para impedir que la máquina se mueva.
  • Tras utilizarla, la máquina debe ser limpiada y tiene que retirase la suciedad de los filtros.

 

Ahora ya sabes un poco más de estas 3 herramientas de jardinería que deberías alquilar y no comprar. En AMUC nos dedicamos al alquiler de todo tipo de herramientas y maquinaria enfocada al particular. Contacta con nosotros si quieres optar por el alquiler de herramientas de jardín.

herramientas3 herramientas de jardinería que deberías alquilar y no comprar