La compactación es una parte muy importante en las necesidades diarias de nuestros clientes como empresa de alquiler de maquinaria para la construcción. Porque nuestra maquinaria de compactación, de la más ligera a la más pesada, es de gran utilidad en esos procesos de densificación de las superficies.

Para quién no esté habituado a este concepto, la compactación consiste en la aplicación de un esfuerzo o fuerza sobre el suelo. El objetivo es hacer compacta la superficie en la que se aplica.

Usos de la compactación

Nuestras máquinas de compactación se usan para diferentes necesidades, como dar soporte a estructuras, cimentar edificios o caminos y diferentes estructuras dirigidas a retener la tierra. Se necesita una superficie con un buen grado de resistencia que sea estable en un futuro cambio de volumen causado por el paso del tiempo y el deterioro y degradación que sufrirá toda superficie.

Procesos y técnicas de compactación

Inicialmente, nuestro proceso de compactación comienza colocando en el suelo unas capas de relleno, para que se compriman y no se agrieten en el proceso de asentamiento de las capas. Para ello, deberemos saber con exactitud la densidad de la que contamos en esta superficie.

Las técnicas más usadas en nuestro gremio son:

  • En estático: un esfuerzo o fuerza de grandes dimensiones se aplican lentamente hacia la superficie y luego se libera.
  • De impacto: el esfuerzo se aplica gracias a la caída de una masa considerable al suelo.
  • La vibración: una aplicación de una fuerza sobre una compactación rodante.
  • Giros: aplicación de esfuerzo estático manteniendo una dirección en que la superficie sufre un movimiento giratorio alrededor de la carga.
  • Balanceo: hacer rodar una forma cilíndrica por el suelo.
  • Amasamiento: un corte alternando en movimientos adyacentes.

Todas estas técnicas tienen el objetivo de incrementar la densidad del terreno en el que se va a llevar a cabo la compactación.

Recomendaciones para compactar superficies correctamente

Aquí te dejamos tres recomendaciones que consideramos fundamentales consistentes en elegir la maquinaria de compactación correcta en cada caso:

  • Placa vibratoria manual: placa vibrante hecha de aluminio y hierro acondicionada para trabajar en asfalto o terrenos granulados.
  • Rodillo vibratorio: usado en superficies como arena, grava o asfalto, de un fácil manejo con un sistema de aceleración suave e ideal para trabajos en obras en carreteras.
  • Plancha vibratoria: tanto simples como de bandeja reversible, están destinadas para la compactación de suelos planos, en su mayoría de casos para hormigón, tierra, grava o asfalto.

En Amuc, S.A. tenemos una extensa experiencia en el alquiler de máquinas de compactación. Sin duda, la satisfacción de nuestros clientes se basa principalmente en el estado y mantenimiento de nuestra maquinaria de alquiler, así como en el asesoramiento que les ofrecemos. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para disfrutar de tu máquina de compactación ideal. Estamos esperándote para ayudarte en tu proyecto ya seas particular o profesional.

construcciónMaquinaria de compactación. Todo lo que necesitas saber