Tanto si es la primera vez que piensas en el alquiler de estructuras de andamiaje como si ya lo has hecho otras veces, seguro que te planteas esta cuestión: ¿cómo alquilar el andamio correcto para mi proyecto?
Pues bien, existe un trabajo previo al montaje de un andamio tan importante como el montaje en sí. Hay una serie de pasos que no pueden pasar por alto y que hay que tener en cuenta para que una obra salga delante de forma correcta. A continuación te hablaremos desde nuestro punto de vista, como profesionales del alquiler de andamios y maquinaria para la construcción.
Visita y medición para alquilar el andamio correcto
Cuando un cliente se pone en contacto con nosotros, a parte de darnos una dirección y una fecha, hay que saber qué tipo de trabajo o reforma realizará. No es lo mismo hacer un trabajo de rehabilitación de un inmueble, que un derrumbe por ejemplo.
También hay que localizar el acceso a la zona en la que hay que trabajar. No siempre se monta en fachadas principales, ni la calle es lo suficientemente ancha como para que entre un camión de grandes dimensiones. En ocasiones, nos encontramos con obras en las que da más trabajo el acceso a la zona, que el montaje del andamio en sí.
Por estas razones lo primero que hacemos cuando se solicita de nuestros servicios es concertar una reunión con el cliente en la obra y que nos explique qué necesita. Hay que reconocer las dificultades logísticas y buscar soluciones. Por ejemplo:
- Cuando se trata de trabajos en patios traseros, desglosamos nuestro andamio en piezas más manejables y de menor tamaño.
- Cuando nos encontramos con calles muy estrechas, se solicitan permisos de corte de vía temporales, que nos permitan la entrega y la recogida del material. Aunque no siempre se aceptan estos permisos, y nos obligan a inventar otra solución, como la de solicitar el permiso en otra calle próxima, y mover el material con carros o traspaletas.
Una vez localizadas estas dificultades, debemos medir la fachada o patio donde hay que montar. Es importante tener en cuenta balcones, cornisas, pero también elementos en el suelo que dificulten el montaje, como el alcantarillado o los árboles. También hay que tener en cuenta el ancho de la acera y si existen desniveles..
Como puedes ver, alquilar el andamio correcto para tu pequeño o gran proyecto, requiere contemplar varias cuestiones relevantes.
Diseño del andamio
Con toda la información que tenemos de la visita, llega el momento de plasmarlo en el plano. Utilizamos el programa AutoCAD para primero, dibujar el edificio o fachada, con su desnivel, balcones, cornisa, etc. Lo dibujamos tanto en su visión frontal, como en planta y sección.
La vista frontal nos permite, como indica el nombre, ver el andamio de cara, como si estuviéramos en el otro lado de la calle. El dibujo en planta nos muestra la fachada desde arriba, y nos facilita la modulación. El dibujo de sección, nos permite comprobar si en esa obra se necesita un paso peatonal por debajo del andamio, o si la acera es lo suficientemente ancha como para permitir el paso de los peatones y a la vez el montaje del andamio.
La modulación del andamio es el encaje de diferentes medidas para conseguir un montaje eficiente que se adapte a la forma de la obra. Una modulación correcta facilita el trabajo desde el andamio y permite llegar a cualquier recoveco del edificio. Para que eso ocurra, jugamos con las diferentes medidas de los módulos (0.35/0.65/1/1.5/2/2.5/3) y con el margen hasta la fachada (se suele dar un margen de 25 centímetros desde la pared a centro de marco).
Este sería un ejemplo del diseño de una fachada con dos accesos de parking y sólo habría un paso peatonal en el lateral derecho, ya que la calle que sube es más estrecha que esta.
Todo este trabajo previo sirve para poder dar un servicio eficiente a nuestros clientes. Desde Amuc, S.A. nos preocupamos por satisfacer a nuestros clientes y ayudarles a alquilar el andamio correcto, adecuado al trabajo que van a realizar.