Necesitas información sobre los andamios homologados ¿cierto? Pues vamos allá.

La homologación del andamio es la certificación que asegura su calidad y su seguridad. Es imprescindible usar andamios homologados para que los profesionales que los utilicen lo hagan con total seguridad. Los estándares que se exigen son muy rigurosos porque son elementos clave del que dependen vidas humanas.

¿Qué proceso sigue la homologación de un andamio?

Para realizar cualquier trabajo en altura, la necesidad legal de montar una estructura de andamio se hace evidente, y con ello, que esa estructura de andamio cumpla rigurosamente con todos los estándares de seguridad requeridos. Los trabajadores que usen el andamio tendrán que cumplir unas directrices de seguridad y asegurarse que la estructura esté homologada debidamente.

Los andamios homologados son necesarios en los trabajos que requieran estar en altura, en todas sus modalidades tanto sin son fijos o móviles. Sólo podrán estar capacitados los andamios debidamente homologados por unas concretas instituciones supervisoras.

Para superar el proceso de homologación, los andamios tienen que pasar unas comprobaciones en sus respectivos elementos, desde las escaleras de acceso a la estructura a las barandas de seguridad. Se mide la distancia entre las barras, la resistencia de la estructura en relación a la plataforma y la estabilidad ofrecida por toda la estructura.

La estructura de andamio tiene que pasar una serie de pruebas para alcanzar su certificación. Estas pruebas tratan sobre resistencia, deformación y soporte de la carga. De este modo se certifica la fiabilidad de la estructura. Si se supera la prueba, esa estructura recibirá el certificado de homologación.

Este reconocimiento servirá como garantía oficial de que esa estructura de andamio tiene fiabilidad y puede ser utilizada con seguridad. El cliente debe exigir al proveedor los resultados de la certificación de la homologación debidamente verificados. Esto también incluye a la venta de segunda mano, en la que el comprador está obligado a la verificación del propio andamio en venta, ya que las homologaciones de andamios tienen fecha de caducidad.

andamios homologación

¿Qué hacer cuando caduca la homologación del andamio?

Pueden surgir dudas respecto a qué camino hay que tomar en el momento en que la homologación del andamio que poseemos caduca. Y la solución es aparentemente sencilla: hay que volver a homologarlo.

De hecho, es obligatorio acudir a los organismos especializados en homologaciones con frecuencia, con el objetivo de que las capacidades del andamio sean verificadas y sometidas a las pruebas correspondientes. Las pruebas sirven para confirmar que el andamio sigue siendo apto para su futuro uso y determinan también el tiempo. Sin esta verificación el andamio no obtendrá su homologación de seguridad.

Legalidad y andamios homologados

Todos los andamios homologados tienen que cumplir con los requisitos del Real Decreto 1215, de 1997, “Disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo”, recogido en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de España.

Este documento jurídico regula las condiciones en que el andamio debe situarse para realizar un apto plan de montaje y de desmontaje, certificar que el personal que lo utilice ha recibido una formación para su uso, y el mantenimiento que debe realizarse en relación a la estructura de andamio.

Si se cumplen todos estos requisitos legales, se podrá afirmar que el andamio que ha seguido este proceso, es un andamio seguro y, por tanto, podrá ser homologado.

construcciónAndamios homologados, todo lo que necesitas saber