Pese a todas las mejoras en prevención de riesgos laborales y esfuerzos que podamos dedicar, hay que tener en cuenta que los accidentes en el lugar de trabajo es imposible erradicarlos. Y, cuando se trata de trabajos en altura, hay que dar mucha relevancia a los equipos de protección individual o EPIS.
¿Qué son los EPIS?
Los EPIS son todos aquellos elementos de seguridad que solo actúan para el individuo que los está utilizando. Son la primera barrera entre el trabajador y el posible riesgo. Cuando hablamos de EPIS siempre pensamos en el casco, los guantes, las gafas de protección o el chaleco. Per cuando hablamos de trabajos en altura, el arnés y el gancho son también indispensables. Trabajar sobre el andamio es peligroso hasta para la persona más experimentada.
Todos los equipos de protección deben ir acompañados de las instrucciones de uso y mantenimiento. Así como también debe contar con un distintivo CE, que significa que su producto cumple con la legislación europea de armonización aplicable.
¿Cómo deben ser los equipos de protección individual?
Los EPIS que se usan en trabajos en altura deben ser fabricados de materiales resistentes, pero a la vez livianos, que permitan la realización del trabajo de forma fácil y sin aumentar la carga en exceso.
Como se ha comentado anteriormente, deben ser equipos homologados y que tengan el logotipo de la Unión Europea (CE).
Las sujeciones y conectores deben ser revisados periódicamente para evitar deterioros y todos los elementos de seguridad deben ser compatibles.
También hay que usar el dispositivo adecuado para cada tipo de trabajo, y para eso, el trabajador debe conocer bien el trabajo a realizar y el funcionamiento de los diferentes EPIS. No todos los ganchos sirven para todos los trabajos, por ejemplo.
Los EPIS deben ser visibles para otras personas, con colores llamativos.
¿Cómo se debe realizar el mantenimiento de los EPIS?
De nada sirve un equipo de protección si no está en buen estado, y para eso hay que realizar el mantenimiento y no poner en peligro su integridad y capacidad de protección. Cada equipo tiene unos requerimientos para que su mantenimiento sea el adecuado.
El almacenamiento de estos equipos debe ser exclusivo para estos, bien señalizados, para disponer de ellos en el momento. También hay que disponer de repuestos homologados y compatibles para poder seguir usando los equipos.
Es de gran importancia que cada persona use un dispositivo propio y no se comparta, para tener más control del mantenimiento y por razones higiénicas.
Los equipos de protección tienen una fecha de caducidad y una vez llegada la fecha no pueden seguirse usando, aunque no hayan sufrido ningún accidente.
Cuando un equipo sufre un accidente, hay que sustituirlo inmediatamente, aunque no parezca que haya sufrido ningún daño. Cada EPI tiene sus propias normas de mantenimiento que hay que seguir al pie de la letra. Por ejemplo, la mayoría de arneses no se pueden lavar, y los que se pueden lavar, es con un detergente específico y a una temperatura especifica.
Responsabilidades en la implantación de EPIS
El empresario tiene la responsabilidad de determinar quién debe usar los equipos de protección, y qué equipos hay que usar, siguiendo la normativa. Además, debe proporcionar los equipos de protección a los trabajadores que desarrollen un trabajo que lo requiera y de forma gratuita.
También es el encargado de supervisar el uso correcto de los equipos para que estos tengan una vida útil más extensa.
En cuanto al trabajador, sus obligaciones son el uso correcto de los equipos de protección, siguiendo las instrucciones que las acompañan.
En caso de que haya un accidente y que algún equipo sufra un golpe o haya que reponer, deberá informar a sus superiores inmediatamente.
Los equipos de protección individual han pasado a ser un elemento indispensable en muchos puestos de trabajo, y han ayudado a la disminución de accidentes y sobre todo a que estos no tengan consecuencias tan importantes. Aunque hay que tener en cuenta que no está todo el trabajo hecho, se debe concienciar a todo el mundo de la importancia del uso correcto de estos equipos y de prestar atención a su mantenimiento y cuidado.
En Amuc, S.A. somos especialistas en el alquiler y maquinaria para la construcción y somos plenamente conscientes de la importancia de los EPIS en cualquier proyecto de construcción, sin importar si es grande o pequeño.