En este artículo queremos ahondar en el tema del andamiaje comentando las diferentes partes del andamio. En AMUC, nos dedicamos en gran parte al alquiler y montaje de andamios, permitiendo a nuestro cliente realizar trabajos en altura con seguridad y eficiencia.
¿Todos los andamios son iguales?
Por supuesto, la respuesta es «no». No todos son iguales, existen diferentes tipos de andamio. Pero, en lo que sí coinciden todos ellos, son en las partes de la estructura modular que nos permitirá dotar de un apoyo necesario para realizar la actividad. En el interior de esta estructura modular, se dispondrá de espacio necesario para que el trabajador pueda realizar perfectamente su actividad.
Partes imprescindibles en todo tipo de andamios
Las partes esenciales en las que está dividida cualquier tipo de andamio son muchas y variadas.
- Husillo: es la pieza que se usa como pie del andamio y se nivela con las demás para estabilizar la estructura.
- Vertical: son las barras verticales en forma de montante que se colocan en posición vertical y sirven para dar altura a la estructura, y empezar a construir la siguiente planta del andamio.
- Horizontal: son las barras horizontales que cierran rectangularmente el módulo y dotan de estabilidad al andamio.
- Barandilla de seguridad: se colocan a la altura del metro en el frente y lateral del módulo y tienen forma rectangular, evitando que el operario que trabaje en el andamio, pueda caerse.
- Escalera: se colocan en cada planta y sirven para ir subiendo por las trampillas de las plataformas, accediendo a la siguiente planta de forma rápida y segura.
- Plataformas: son las piezas metálicas que se sujetan de extremo a extremo, con revestimiento antideslizante, que contienen en ellas una trampilla para colocar la escalera, y sirve para cubrir el espacio para evitar caídas.
- Diagonales: son barras que se colocan de extremo inferior a superior para añadir aún más refuerzo en el cuerpo del andamio.
- Rodapié: consiste en una placa metálica que se coloca en la parte inferior de la base de cada módulo para frenar la caída de los utensilios de los trabajadores que se encuentran en el andamio.
- Anclaje: piezas que funcionan como tornillos que sirven para clavar el andamio en la fachada, y así evitar que se tambalee la estructura.
Partes específicas del andamio móvil
También, según la tipología del andamio, básicamente si por ejemplo el andamio es móvil, o tiene una longitud más larga que la de un simple modulo, o es un andamio para acceder a una altura determinada, estaremos requiriendo diferentes tipos de pieza que no hemos añadido en este listado de elementos necesarios y básicos.
Algunos de ellos, podrían ser:
- Ruedas: normalmente, los andamios fijos en el suelo están fabricados a partir de hierro o acero. En cambio, hay un tipo de andamio móvil, que está hecho de aluminio y que, en sus patas, se usan ruedas que sirven para que el andamio se pueda mover para trabajar en diferentes zonas.
- Estabilizadores: cuando los andamios son fijos, se usan anclajes para clavar la estructura a la pared y así, evitar los problemas de estabilidad en la misma. Cuando nos encontramos con el caso del andamio de aluminio con ruedas, anclar el andamio, sería un problema de tiempo por el hecho de estar ocupando demasiado tiempo en ello y demasiadas veces. Por ello, existen un tipo de piezas que se colocan en diagonal con el suelo en cada pata del andamio para sostener fijo en ese momento la torre.
- Pasadores clips: para poder montar otra altura y poder llegar a otra planta, se requerirá colocar un marco para seguir ganando altura. Para fijar ese marco, se usan pasadores, que se meten en un agujero donde coinciden el marco inferior y el superior, fijándolos.
Todas estas piezas tienen la función de reforzar las medidas de seguridad y dotar de estabilidad la estructura para que así se reduzcan los posibles accidentes de trabajo que se puedan causar y su gravedad debido a la peligrosidad de los trabajos en altura.
La legislación respecto a la seguridad en el andamio
Según la NTP 1015/2014, podemos descubrir una lista de recomendaciones en la modalidad de seguridad y demás medidas que resultan útiles para saber cuáles pueden ser las medidas de carga máxima que cada andamio puede contener, como también el espacio natural que el trabajador requiere para desarrollarse encima del andamio.
Por tanto, hay que ajustarse a la normativa que hay en ese momento en vigor para promover las medidas de seguridad pertinentes que aseguren la seguridad de los trabajadores y no incurran en multas por accidente laboral. Los andamios deben estar certificados.
También es importante y necesario, la señalización del espacio donde se va a realizar el trabajo, incluyendo el montaje de las barras de seguridad y todo amarre que ayude a la estabilidad del andamio.
Contacta con AMUC si requieres el montaje o alquiler de andamio para realizar con seguridad tus trabajos en altura. Siempre al día de que las medidas de seguridad se cumplan en el transcurso que se realice la actividad laboral.