La seguridad laboral ha pasado a ser unos de los puntos clave y de más relevancia en los últimos años. El uso de EPIS está completamente controlado y regulado por la UE, pero también existen una serie de normas para evitar que los equipos de protección individual tengan que llegar a hacer su función. Se trata de la prevención de riesgos laborales o, en sus siglas, PRL.
Las medidas de prevención de riesgos laborales son todas aquellas mejoras que nos permiten eliminar, reducir o controlar riesgos en el ámbito laboral. La ley 31/95 es la que recoge todos aquellos parámetros a tener en cuenta y a controlar para poder prevenir cualquier tipo de accidente.
Gracias al estudio de la física, se ha conseguido una mejora notable en el desarrollo de técnicas o materiales orientados a la PRL
¿A partir de que altura se entienden unas labores como trabajos en altura?
Cualquier actividad desarrollada en diferentes planos, a partir de los dos metros de altura del pie del trabajador al suelo, es considerada trabajo en altura. Como podrás entender, una gran cantidad de labores en un proyecto de construcción, ya sea grande o pequeño, se llevan a cabo a alturas muy superiores a los dos metros.
En este punto, los EPIS y sobre todo, las normas de prevención de riesgos laborales en trabajos en altura, entran en juego. Lo más importante, es garantizar la seguridad de los trabajadores y de cualquier persona externa a la obra, que se pudiera ver afectada.
¿De quién es la responsabilidad?
La propia Ley 31/95 nos indica que es el propio empresario el responsable de garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores en todos los aspectos de su trabajo.
El empresario es quién identificará los trabajos en altura, ya sea en el propio recinto de la empresa o desarrollando la actividad fuera. Debe prever este tipo de trabajos con anterioridad para tareas de mantenimiento, reparación o montaje. También debe exponer al riesgo al menor número de trabajadores posible.
El empresario siempre deberá respetar la legislación vigente en cuanto a trabajos en altura, proteger a sus trabajadores con los equipos de seguridad tanto individuales como colectivos pertinentes, formar a estos trabajadores debidamente y asegurar unas condiciones adecuadas para el desarrollo de la actividad en altura.
Medidas preventivas
Estas son algunas de las medidas más importantes de prevención de riesgos laborales para trabajos en altura:
- El acceso a este tipo de trabajos debe estar restringido a aquellos trabajadores que tienen la formación correspondiente y que muestran unas aptitudes físicas adecuadas.
- Se debe disponer de medidas de seguridad colectivas, como barandillas o líneas de vida. Cada trabajador debe disponer de sus equipos de protección individual en óptimas condiciones y con la etiqueta CE, conforme la normativa europea.
- Hay que tener un plan de emergencia, en caso de accidente.
- Cuando se trabaja en altura, en ningún caso puede haber un trabajador solo, siempre debe estar acompañado del recurso preventivo, que debe controlar el desarrollo de la actividad.
Medidas preventivas en el montaje de andamios
En cuanto a nuestro sector se refiere, el principal riesgo de trabajar en altura es sin duda el riesgo de caída, pero también el peligro de que pueda caer material desde la parte superior a la calle. Para evitar posibles accidentes, se debe señalizar la zona de trabajo, ya sea con carteles, balizando la zona de riesgo, incluso cortar el paso de los viandantes.
Cuando se trata de subir y bajar el material hasta la altura del montaje, se debe realizar con poleas y cuerdas resistentes. Además, el material debe ser debidamente atado al gancho con cierre de seguridad.
En cuanto a los trabajadores, deben ir debidamente equipados con los equipos de protección individual. El arnés es el equipo estrella para desarrollar nuestra actividad de forma segura. También hay que llevar casco, guantes, chaleco y botas con suela antideslizante. Otro elemento fundamental es el portaherramientas, para evitar cualquier caída de material al vacío.
Además de llevar todos los EPIS, el trabajador debe desarrollar su trabajo de forma correcta y eficiente, sin exponerse al riesgo de caer. Debe comprobar que los zapatos no tengan restos de productos resbaladizos en la suela, como grasa por ejemplo. Hay que asegurarse que el material montado no tiene desperfectos y puede acoplarse perfectamente al resto del andamio. Y lo más importante, usar el sentido común para no cometer errores innecesarios que puedan provocar accidentes.
Ahora ya conoces los principios de la prevención de riesgos laborales en trabajos en altura. ¿Sigues ya todas estas medidas de seguridad?